
Trabajamos en un AOVE de olivos milenarios y en otro de olivos centenarios.
Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), 11-11-2020.- En la cooperativa castellano-manchega El Progreso comenzamos recientemente la recogida de la aceituna en verde de Picual y Cornicabra, y la de la variedad Arbequina, cuyos primeros aceites son de una calidad extraordinaria. Nuestro presidente Jesús Julián Casanova estima que la cosecha alcanzará los 8 millones de kilos de aceituna, según declaró a medios de comunicación.
“Al final no llovió lo suficiente y la pulpa no está tan gorda como otros años, pero la calidad del producto es muy buena, como estamos observando en la primera arbequina que llega a la Almazara, y la aceituna en verde de Picual y Cornicabra, ambas cosechas calculamos que podrían estar cogiéndose hasta la próxima semana, continuándose luego la recogida normal, que viene adelantada, como ocurriera con la uva”, dice Casanova, que representa a unos 1.500 oleicultores y cuyas marcas aceiteras son “El Progreso”, “Olirrubia”, “Medianiles”, ecológico, y “Cosecha Temprana”.
Estos ocho millones de kilos, casi duplican a los cosechados el pasado año, aunque no alcanzan la recolección media normal de nuestra cooperativa, que oscilaría en torno a los 10 millones de kilos.
Precisamente Casanova añade como “hemos colgado este fin de semana en redes vídeos de los primeros aceites de la Almazara, y hasta desde Nueva York nos han felicitado”, y, de paso, indica que “el cambio de presidente en EEUU lanza un mensaje positivo para el sector, por lo que confíamos en que la llegada de Biden cumpla esas expectativas creadas y rebaje aranceles”.
Por su parte, el grupo comercializador OLEOVIDABOL, que integran nuestra cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos, junto a Los Pozos de Daimiel y la Oleovinícola Campo de Calatrava de Bolaños de Calatrava, y unos 2.500 oleicultores, prevén que cosecharán unos 16 millones de kilos esta campaña, apunta su directora general Mercedes Millán.
AOVEs de olivos milenarios y centenarios
Oleovidabol trabaja ya en la elaboración de un AOVE para los paladares más exigentes con vistas a su presentación en 2021. “Queremos aprovechar que en nuestro territorio se encuentra el olivar más antiguo de Castilla-La Mancha para hacer un AOVE muy cool, que no queremos comercializar, en principio, sino destinar a concursos y al canal gourmet. Las primeras aceitunas en verde cosechadas de estos olivos milenarios han dado un aceite extraordinario y estamos muy ilusionados”, dice Jesús Julián Casanova.
A este aceite de olivos milenarios, seguirá otro de olivos centenarios, añade Mercedes Millán, que también se quiere tener listo para el 2021.
Deja un comentario